Ante la creciente frecuencia de desastres naturales en todo el mundo, muchos propietarios de viviendas consideran los sistemas solares fotovoltaicos (FV) como solución para evitar cortes de electricidad. Pero ¿la instalación de un sistema solar fotovoltaico garantiza un suministro eléctrico constante durante estas interrupciones? La respuesta depende del tipo de sistema solar fotovoltaico instalado. Hoy analizaremos los diferentes tipos de sistemas solares fotovoltaicos y sus aplicaciones prácticas en la vida diaria.
Según las ofertas actuales del mercado y los distintos escenarios de aplicación, los sistemas solares fotovoltaicos se pueden clasificar en cuatro tipos: sistemas conectados a la red, sistemas fuera de la red, sistemas híbridos y sistemas de microrredes.
**1. Sistema fotovoltaico conectado a la red**
Un sistema fotovoltaico conectado a la red eléctrica incluye módulos fotovoltaicos, un inversor conectado a la red eléctrica, cargas, un medidor bidireccional, un gabinete conectado a la red eléctrica y la red eléctrica.
**Cómo funciona:** Los módulos fotovoltaicos generan electricidad de corriente continua (CC), que el inversor convierte en corriente alterna (CA). Esta electricidad alimenta el hogar y el excedente se inyecta a la red eléctrica.
**Características:**
1. **Conexión a la red:** Suministra electricidad a la red, ya sea parcial o totalmente.
2. **Dependencia de cortes de suministro eléctrico:** Deja de generar electricidad durante un corte de suministro eléctrico debido a funciones anti-isla por seguridad.
3. **Dependencia nocturna:** Depende de la red eléctrica durante la noche.
4. **Sin almacenamiento:** Carece de capacidades de almacenamiento de energía.
Los sistemas conectados a la red se utilizan comúnmente en zonas urbanas y suburbanas con una infraestructura de red confiable. Sin embargo, no son inmunes a los cortes de energía, ya que las normas de seguridad exigen que estos sistemas se apaguen durante las fallas de la red para evitar la retroalimentación eléctrica que podría poner en peligro a los equipos de reparación.
---
**2. Sistema fotovoltaico fuera de la red**
OLos sistemas fotovoltaicos fuera de la red funcionan independientemente de la red y comprenden módulos fotovoltaicos, un inversor fuera de la red, baterías y cargas.Soluciones avanzadas, como la serie UFox de UON, integran el inversor y la batería en una sola unidad. Estos sistemas son ideales para zonas remotas, regiones sin electrificación, islas, estaciones base de comunicaciones y alumbrado público.
**Cómo funciona:** La luz solar se convierte en electricidad para alimentar las cargas y cargar las baterías mediante el inversor aislado de la red. El sistema también puede cargar baterías desde la red si es necesario. Durante los periodos sin luz solar o cortes de la red, la energía almacenada en la batería alimenta las cargas.
**Características:**
1. **Independencia:** Funciona independientemente de la red, proporcionando energía siempre que haya suficiente luz solar.
2. **Requisito de almacenamiento:** Requiere baterías para funcionar durante la noche y en climas nublados.
3. **Flexibilidad:** Puede funcionar sin módulos fotovoltaicos, utilizando solo baterías.
Los sistemas aislados son cruciales en lugares sin acceso a la red, ya que garantizan una fuente de energía confiable. La principal limitación es la necesidad de un almacenamiento considerable en baterías para cubrir periodos de baja entrada de energía solar.
**3. Sistema fotovoltaico híbrido**
Los sistemas híbridos integran funciones conectadas a la red y aisladas, incluyendo módulos fotovoltaicos, un inversor híbrido, baterías y cargas. Soluciones avanzadas, como la serie UHome de UON, combinan el inversor híbrido y la batería en una sola unidad. Los sistemas híbridos son ideales para zonas con cortes de suministro frecuentes o donde se prefiere el autoconsumo de energía solar a inyectar el excedente de energía a la red.
**Cómo funciona:** Durante el día, el inversor híbrido prioriza el suministro de energía a las cargas y almacena el exceso de energía en las baterías. Por la noche, las baterías suministran energía a las cargas a través del inversor híbrido. El sistema puede cambiar al modo aislado durante cortes de suministro, lo que garantiza un suministro eléctrico ininterrumpido.
**Características:**
1. **Versatilidad:** Combina los beneficios de los sistemas conectados a la red y fuera de ella, lo que permite la venta de energía de la red y el funcionamiento continuo durante cortes de energía.
2. **Necesidad de almacenamiento:** Requiere baterías para funcionar sin la red.
3. **Flexibilidad:** Puede funcionar sin módulos fotovoltaicos, utilizando baterías para el cambio de carga máxima o respaldo de emergencia.
Los sistemas híbridos ofrecen lo mejor de ambos mundos, ofreciendo fiabilidad y flexibilidad. Son especialmente útiles en zonas con redes eléctricas inestables o donde la independencia energética es una prioridad.
**4. Sistema de microrredes**
Un sistema de microrred consta de fuentes de energía distribuidas (fotovoltaica, eólica, diésel), cargas, un sistema de almacenamiento de energía y dispositivos de control, formando una red de distribución de energía local. Convierte y suministra energía generada localmente a cargas cercanas.
**Características:**
Los sistemas de microrredes pueden operar de forma autónoma, autogestionándose y protegiéndose, o bien conectarse a redes externas. Abordan problemas de integración energética distribuida, promoviendo la adopción a gran escala de energías renovables y apoyando la implementación de redes inteligentes.
Las microrredes son beneficiosas para comunidades o empresas que buscan mejorar la resiliencia y la sostenibilidad energética. Pueden funcionar independientemente de la red principal, lo que las convierte en una solución robusta para infraestructuras críticas.
---
**Conclusión**
Estos cuatro tipos de sistemas solares fotovoltaicos satisfacen diferentes necesidades y ofrecen soluciones versátiles para hogares y empresas que buscan energía verde. UON, empresa tecnológica especializada en soluciones de almacenamiento de energía, ofrece una gama de productos y soluciones, incluyendo sistemas de almacenamiento domésticos conectados a la red eléctrica, sistemas de almacenamiento aislados, almacenamiento comercial descentralizado y sistemas de almacenamiento portátiles para satisfacer sus necesidades energéticas en cualquier situación.
Si le interesa saber más sobre nuestras ofertas de almacenamiento de energía solar, le invitamos a explorar nuestra línea de productos. Ofrecemos una gama de paneles y baterías diseñados para diversas aplicaciones y presupuestos, así que seguro encontrará la solución ideal para sus necesidades.
Sitio web:www.fgreenpv.com
Email:Info@fgreenpv.com
WhatsApp:+86 17311228539
Hora de publicación: 25 de mayo de 2024