< img altura="1" ancho="1" estilo="mostrar:ninguno" src="https://www.facebook.com/tr?id=888609479739229&ev=PageView&noscript=1" /> Noticias - El impacto de las minirredes solares en el África rural

Liderando la energía solar mundialFabricante de almacenamiento, generando energía verdeEn cualquier lugar, en cualquier momento.

banner de página
banner de página

Blog

¿Qué impacto tienen las minirredes solares en el África rural?

El acceso a la electricidad es vital para mejorar la calidad de vida de las personas, permitiéndoles usar refrigeradores para almacenar alimentos y medicamentos, cargar teléfonos móviles para tener conectividad, iluminar sus hogares y escuelas, y abastecer a los negocios locales. Sin embargo, en África, 590 millones de personas carecen actualmente de acceso a la electricidad, y la mayoría reside en zonas rurales, con el riesgo de quedar aún más rezagadas.

 

Muchos de quienes disponen de electricidad dependen de generadores diésel contaminantes, poco fiables y costosos. La solución para proporcionar energía limpia y fiable a estas zonas rurales suele residir en sistemas de minirredes solares. Las minirredes de energía renovable se están convirtiendo en una opción rentable y ecológica para la electrificación rural en comunidades pequeñas y remotas.

 

Si bien los beneficios potenciales son considerables, no existe una solución universal que funcione en todos los países y comunidades africanos. Para abordar este desafío, gobiernos, donantes y el sector privado han establecido redes de colaboración como la Comunidad de Práctica de Minirredes de África, con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos y superar estos obstáculos.

minirredes solares3

En las siguientes secciones, profundizamos en el concepto de minirredes, su papel en el suministro de electricidad a poblaciones remotas y los desafíos que deben abordarse para hacerlas realidad.

 

¿Qué son las minirredes?

El acceso a la electricidad para las poblaciones rurales puede adoptar diversas formas, como la ampliación de la red, sistemas solares autónomos y minirredes. La ampliación de la red implica extender la red eléctrica nacional para llegar a las comunidades desatendidas. Si bien esto resulta rentable para zonas densamente pobladas cercanas a la red existente, se vuelve prohibitivamente caro a medida que disminuye la densidad de población.

 

En zonas extremadamente remotas, los sistemas solares autónomos pueden satisfacer las necesidades básicas de electricidad, como la carga de teléfonos y la iluminación. Sin embargo, podrían no ser suficientes para necesidades energéticas mayores, como las de maquinaria y equipo agrícola.

 

Las minirredes cubren la brecha, ya que operan independientemente de la red eléctrica nacional y son especialmente adecuadas para comunidades con poblaciones pequeñas o aisladas. Estas redes eléctricas localizadas y descentralizadas pueden proporcionar un suministro eléctrico confiable, adaptado a las demandas energéticas específicas de la comunidad.

 

Componentes de laSsolarMesteGsistema de eliminación

Estas son las características y componentes clave de un sistema de minirred solar fuera de la red:

 

1.Panel solar

En el corazón de la minirred se encuentra un sistema de generación de energía solar de última generación, con una impresionante capacidad de 25 kW.
Una rejilla de paneles solares, cuidadosamente ubicados para maximizar la exposición solar, captura la abundante luz solar que baña durante todo el día.

Estos paneles fotovoltaicos convierten eficientemente la energía solar en electricidad, generando una cantidad sustancial de energía para satisfacer las necesidades de la aldea.

 

2. MiniredAlmacenamiento de batería

Reconociendo la necesidad de un suministro de energía ininterrumpido, la minirred solar incorpora un robusto sistema de almacenamiento de baterías.
Durante las horas pico de luz solar, el excedente de electricidad generada por los paneles solares se almacena en baterías avanzadas de ciclo profundo.
Esta energía almacenada se utiliza posteriormente durante los períodos de poca luz solar o por la noche, lo que garantiza un suministro eléctrico constante al pueblo, independientemente de las condiciones externas.
El sistema de almacenamiento de baterías ha sido diseñado para resistir el clima de Nigeria, garantizando durabilidad y longevidad.

 

3.Red de distribución de energía

Una red de distribución eléctrica meticulosamente planificada se extiende por todo el pueblo, llevando electricidad a cada puerta.
Las líneas eléctricas conectan el sistema central de minired solar a varios edificios, instalaciones comunitarias y hogares, lo que les permite aprovechar la fuente de energía renovable.
Técnicos capacitados han instalado meticulosamente transformadores, equipos de medición y mecanismos de seguridad para garantizar un flujo de energía eficiente, una medición precisa del consumo de electricidad y el cumplimiento de las normas de seguridad.

minirredes solares2

Las minirredes de energía renovable ahora son rentables y respetuosas con el medio ambiente

Las minirredes alimentadas por fuentes de energía renovables, en particular paneles solares, se han vuelto cada vez más competitivas en costos en comparación con las redes diésel. Su localización permite una mejor alineación entre el suministro eléctrico y la demanda local. Además, son menos susceptibles a los cortes de energía que suelen afectar a la red principal, lo que garantiza un suministro eléctrico más confiable.

 

Esta confiabilidad ofrece numerosos beneficios, como permitir a las empresas ampliar su horario de atención, a las clínicas mantener cámaras frigoríficas seguras y a los hogares alimentar electrodomésticos como refrigeradores, ventiladores y teléfonos. Es importante destacar que el impacto de la electrificación va más allá de la simple iluminación; se extiende a las comunicaciones, como el acceso a la televisión, los teléfonos móviles e internet.

 

Un ejemplo ilustrativo es la minired de Abuja, Nigeria, alimentada por 126 paneles solares, que suministra electricidad a 340 hogares, así como a negocios locales, escuelas y centros de salud. Los testimonios de los miembros de la comunidad destacan el efecto transformador de esta minired en sus vidas.

 

Superando los desafíos para la adopción generalizada de minirredes

Si bien el potencial de las minirredes es evidente, es necesario abordar varios desafíos para facilitar su adopción generalizada:

 

1. Construyendo el argumento para la inversión: A pesar de los compromisos para expandir las energías renovables en África, la inversión requerida no alcanza para lograr el acceso universal a la electricidad para 2030. El capital es esencial para el éxito de los proyectos de minirredes, y abordar los desafíos financieros es crucial. Los gobiernos suelen recurrir a subvenciones y subsidios para compensar los costos iniciales de infraestructura y acelerar el desarrollo de los mercados de minirredes. La financiación privada también desempeña un papel importante, pero requiere una reducción de riesgos para garantizar una rentabilidad razonable de la inversión. Se necesita una combinación de políticas y regulaciones adecuadas para facilitar la participación del sector privado.

 

2. Decidir quién construye, opera y mantiene las minirredes: Existen diferentes modelos para la gestión de minirredes, incluyendo empresas de servicios públicos estatales, promotores privados, sistemas comunitarios y modelos híbridos. La elección del modelo depende de diversos factores, como el contexto del país y las consideraciones regionales. Cada modelo tiene sus ventajas y desventajas. Los modelos públicos pueden obtener financiación y ofrecer tarifas uniformes, pero pueden excluir a comunidades no incluidas en los planes nacionales de electrificación. Los modelos privados reducen la carga del gobierno, pero pueden enfrentar dificultades para acceder a subsidios y lograr la viabilidad financiera de los proyectos. Iniciativas como la Asociación Africana de Desarrolladores de Minirredes (AMDA) buscan abordar estas preocupaciones y promover la participación del sector privado.

3. Equilibrar las necesidades de la comunidad y los costos del proyecto:Comprender las necesidades energéticas y la capacidad de pago de los hogares es fundamental para los promotores y las empresas de servicios públicos. Es fundamental colaborar con las comunidades para establecer tarifas razonables que garanticen la rentabilidad y satisfagan las necesidades de la población. La participación comunitaria, especialmente con un enfoque en la inclusión de género, es un aspecto central de este proceso.

minirredes solares4

Un camino potencial a seguir para los gobiernos africanos

Las minirredes alimentadas con energías renovables son esenciales para alcanzar los objetivos de electrificación rural y reducción de emisiones en África. Para que las minirredes sean económicamente viables, los gobiernos deben integrarlas en los planes nacionales de electrificación y crear un entorno regulatorio propicio. Iniciativas como la Comunidad de Práctica de Minirredes de África ofrecen valiosas plataformas para el intercambio de conocimientos y el aprendizaje mutuo.

 

Dada la infraestructura existente relativamente baja en las zonas rurales en comparación con otras regiones, los gobiernos africanos tienen la oportunidad de liderar el camino demostrando que las minirredes solares pueden proporcionar soluciones energéticas rurales más limpias, más asequibles y más inclusivas.

 

GreenPower siempre está aquí para usted y su nuevo negocio energético:

WhatsApp: +86 18221155255

+86 17311228539

Email:       Steven.Chen@fgreenpv.com

                   Info@fgreenpv.com


Hora de publicación: 17 de noviembre de 2023

Escríbenos

Fabricante de energía solar desde 2013, que presta servicios a más de 86 países.
Certificación global, precio directo de fábrica

Escribe tu mensaje aquí y envíanoslo